domingo, 6 de enero de 2008

Otra versión: Usted me perdona Don...

Por Julio César Ruiz Guevara.
Tomado de aporrea:
http://www.aporrea.org/actualidad/a48666.html

Yo no soy chavista. Soy revolucionario. Lo soy porque soy pobre, porque vivo en un barrio y entiendo como guerra el estado de dominación al que se nos somete. Entiendo a Chávez como un hombre bueno, de clase media, que no tiene comprensión cabal de la situación real a la que están sometidos los pobres de este país.
Solamente como una guerra puede entenderse que en mi comunidad haya cupo para tres mil niños y jóvenes en las escuelas y falten más de 18.000 cupos, pero que además, quienes tienen cupos sean educados-as para fracasar o para volverse déspotas. Solamente como guerra puede entenderse el hecho de que nuestras mujeres y hombres deban abandonar a sus hijos desde las cinco a.m. hasta las nueve p.m. o más, para recibir a cambio solo mendrugos del gran capital que producen. Como guerra debe entenderse la banda de policías que suministran armas a nuestros jóvenes en tanto cobran para permitir el libre tráfico de drogas. Sólo como guerra contra nosotros debe entenderse el bombardeo de basura televisiva diario, restregándonos en la cara nuestra condición de espurios, negros, marginales, monos, chusma, desdentados... Como guerra y solo como guerra debe entenderse el rápido proceso de infiltración, inmovilización y corrupción que las elites ricas han logrado en las misiones supuestamente "nuestras" y las corazas de leyes rubias que colocan a cada una de nuestras denuncias ante los atropellos que sufrimos a diario. Como guerra ha de entenderse que para entrar a Caracas necesitemos todos los días más de horas de cola automotriz y otro tanto para salir de ella y llegar a nuestros hogares. Como guerra ha de entenderse que todavía en mi comunidad no haya sido entregado el primer título de tierra urbana (promesa pública de Chávez hecha por primera vez en mi propia comunidad). Como guerra debe entenderse que más de siete mil familias de mi comunidad (donde hay unas diez mil familias) tengan que vivir en cuchitriles alquilados a precio de sangre, o que deban vivir arrimados con amigos o familiares, debido a que es prácticamente imposible comprar una casa ahora. Como guerra debe entenderse que en mi comunidad haya tres veces más licorerías que escuelas. Como guerra y únicamente como guerra puede entenderse que mientras Caracas recibe agua potable a diario, nosotros la recibimos cada treinta días más o menos. Como guerra debe entenderse el veneno musical del reguetón grosero sobre nuestros niños y jóvenes (cuestión sobre la que ningún burgués se pronuncia... incluidos los pseudomoralistas fariséicos curas y monjas, y también los maestros y maestras). Como guerra deben entenderse los tres muertos semanales promedio, por armas de fuego, que acontecen en mi comunidad, así como el sinfín de atracos, violaciones y demás expresiones de violencia que nos llenan de miedo y nos obligan a andar solos, apurados e indignamente con la frente baja, sin ver hacia los lados. Como guerra deben entenderse nuestras altísimas tasas, de más del doble de la media nacional, de adolescentes embarazadas, de abortos provocados, y de jóvenes con problemas de alcoholismo y drogas (más del cincuenta por ciento de nuestros jóvenes varones). Como guerra debe entenderse que nuestra densidad poblacional sea superior a cinco mil habitantes por kilómetro cuadrado, en una comunidad donde no existe un solo edificio hecho bajo patrones de ingeniería, sino ranchos vueltos viviendas multifamiliares por albañiles populares. Como guerra debe entenderse que un colegio de curas al que van niños de mi comunidad, prohiba a dichos niños mezclarse con sus vecinos, pues nosotros -los vecinos- somos gente baja e inculta; se trata de un colegio pagado con dinero de subsidios hechos por el Estado, es decir, con dinero nuestro, pero que además tiene la desverguenza de cobrar a quienes allí estudian, y se paga con dinero o con trabajo. Como guerra debe entenderse la maldita burocracia de blancos interpuesta a todo aquel ser humano de mi comunidad que quiera hacer un negocio propio de manera honesta y con el sudor de su frente. Como guerra y solo como guerra deben entenderse los parásitos del PSUV, de A.D. de COPEI, de PPT, de PJ y demás partidos, que mientras el pueblo se desangra, se exhiben sentados con sus franelas rojas, verdes, amarillas, en una oficina de calle principal, sin hacer absolutamente nada, pero cobrando sueldos que salen de la explotación y la expoliación a nuestro pueblo. Como guerra debe entenderse que los buhoneros consigan leche Mercal y vendan carísima, o que los queseros la consigan y nos la vendan vuelta queso carísima, pero que en las bodegas Mercal nunca haya leche. Como una bofetada a los pobres y como un escupitajo en la cara que invita a la guerra, debe entenderse que el carro "popular" valga más de veinte millones de bolívares viejos o 20.000 bolívares fuertes, cuando el salario anual de un trabajador de mi comunidad es de 7.200 bolívares fuertes.
He mencionado apenas algunas de las razones que tengo, y que tiene mi gente, para odiar a los burgueses y a sus operadores políticos, razones para irnos a una revolución sangrienta, pues total, igual nos matan los burgueses ya no el cuerpo en forma directa, pues necesitan nuestros cuerpos para que les trabajemos, pero sí nuestras almas, nuestras voluntades, nuestra conciencia, nuestro sentido de dignidad y de humanidad, nuestro instinto de libertad.
Yo dudo mucho que Chávez entienda estas razones, esta situación, que es nuestra cotidianidad. Es la cotidianidad a la que se nos obliga de manera ultraviolenta, por ser pobres. Violentamente se nos explota, se nos roba y se nos acalla mediante publicidad, mediante indiferencia, caso omiso o hasta represión directa. No estoy hablando de hace 10 años, cuando las cosas también eran así; hablo de ahora, cuando muy poco ha cambiado y lo que ha intentado cambiar rápidamente ha sido controlado por la burguesía para sus propios intereses.
Mucha alaraca, muchas consignas y gritos, pero la verdad es que en este país sigue sin haber pan, tierra y dignidad para los pobres, sigue sin haber patria para los indios y los negros; en cambio, cada vez hay más pan, más tierra y más poder para los burgueses blancos y sus acólitos."Usted me perdona Don, yo no sé filosofar (...) yo me voy con los muchachos, carajo, a hacer la Revolución".

julioruiz633@yahoo.com

sábado, 5 de enero de 2008

Usted me perdona, don. Radio Ecos 93.9FM Mérida

Aunque considero que la amnistía era sabia y correcta, quiero que esta opinión que publico y que representa un clamor que hemos leído en otros medios sea conocida aquí.

¿Ley de Amnistía o Ley de Impunidad?
Por: Radio Ecos 93_9 FM de Mérida(*) Fecha de publicación: 01/01/08
ASUMIMOS LA RESPONSABILIDAD POR EL CONTENIDO
(RADIO ECOS 93.9 FM DE MERIDA)

............................Son las 10 de la noche del día 31 de Diciembre de 2007 y desde Miraflores pretenden hacer de la Revolución un Cuento de Hadas.
¿Creen que los Procesos Revolucionarios son una Película? ¿Piensan que los asesinatos, torturas y persecuciones no existieron los días del Golpe de Abril de 2002?
Pregunten en La Vega, El 23 de Enero, Caricuao, Pinto Salinas... No pregunten en las Urbanizacions donde vivían Los Diputados, Ministros y demás funcionarios del actual gobierno. LAS REVOLUCIONES LAS HACEN LOS PUEBLOS PARA LIBRARSE DE LA INJUSTICIA, LAS MISERIAS, LA IMPUNIDAD Y EL SOMETIMIENTO ECONÓMICO DE LA CLASE SOCIAL PRIVILEGIADA SOBRE LAS MAYORÍAS EXCLUIDAS Y DESPOSEIDAS. Allí no se vale Amnistía. Con la dignidad y la memoria del Pueblo NO SE NEGOCIA. UD. CIUDADANO PRESIDENTE se atrevió a hablar de Antiimperialismo, del Che, de Alí, de La Guerra de todo el Pueblo, de la memoria de los caídos en Cantaura, Yumare, El Amparo. De quienes cayeron abatidos por balas asesinas el 27 de Febrero de 1989. Ud. hablo de GUAICAIPURO, DEL NEGRO PRIMERO, DE BOLIVAR. ud. tomó la REVOLUCIÓN CUBANA COMO BANDERA, habló también ud. de FARABUNDO MARTI Y DE SANDINO, DE JOSE MARTI Y DE HO CHI MINH. ud. mencionó en sus encendidas alocuciones a PABLO NERUDA, A VICTOR JARA, A ALLENDE Y A VIOLETA PARRA. EN SUS DISCURSOS, TAMBIEN MENCIONÓ A CAMILO EL CURA GUERRILLERO Y A CAMILO CIENFUEGOS.Entonces ud. convenció a las mayorías excluidas y maltratadas de nuestro País con discursos encendidos en los que nombraba a nuestros íconos de lucha. Aprendió muy bien la táctica y la estrategia del verbo y no escatimó esfuerzos en valerse de cualquier anécdota o leyenda del imaginario popular para sembrarse en la esperanza y los sueños de los nuestros. Abrimos las puertas y los corazones. No quedo tela roja de franela hilo 18 que no se cosiera para hacer franelas que acompañaran la "suite Revolutionary" que se estaba escribiendo a nombre del pueblo en nuestro País eso si con mucho, pero muchísimo dinero NUESTRO, extraido por obreros NUESTROS de las entrañas de NUESTRA tierra. Pero paulatinamente, ud. y los suyos han venido TRAICIONANDO la memoria, los sueños y esperanzas de quienes le tenían como una esperanza.SON LAS 10:15 de la noche de este 31 de Diciembre de 2007 que derrocha cervezas y fuegos artificiales en nuestras comunidades y Whisky Escocés, Caviar y mucho más que Fuegos Artificiales en las ricas urbanizaciones donde por cierto viven también muchos de los HOY Altos funcionarios del ACTUAL GOBIERNO que NO ES REVOLUCIONARIO NADA. y NO ES REVOLUCIONARIO NADA PORQUE UN GOBIERNO REVOLUCIONARIO NO DA LA ESPALDA A SU PUEBLO. NO MALTRATA A OBREROS. NO PERMITE QUE REINE LA IMPUNIDAD ANTE LOS CRIMENES COMETIDOS EN CONTRA DE CIENTOS DE CAMPESINOS.NO ES REVOLUCIONARIO NADA, PUES UN GOBIERNO REVOLUCIONARIO NO PERMITE QUE SIGAN MURIENDO POR NEUMOCONIOSIS PRODUCTO DE LA EXPLOTACIÓN DEL CARBÓN NUESTROS HERMANOS INDIGENAS. UN GOBIERNO REVOLUCIONARIO HUBIESE YA ENCONTRADO Y SOMETIDO A LEY A LOS ASESINOS DE GIAN DOMENNICO PULITI Y DE DANILO ANDERSON. UN GOBIERNO REVOLUCIONARIO NO CONCILIA CON LOS QUE DESDE SIEMPRE HAN VIVIDO CON ALEGRIA NUESTRO LUTO, CON LOS MERCADERES CISNEROS, MENDOZA, BENEDETTI, ZARIKKIAN…NI CON LOS EMPORIOS BANCARIOS TRANSNACIONALES SEMBRADOS Y BENEFICIADOS HOY MÁS QUE NUNCA EN LA TIERRA DE BOLIVAR. UN GOBIERNO REVOLUCIONARIO DA PRIORIDAD A LO NECESARIO MÁS QUE A LO MEDIATICO.UN GOBIERNO REVOLUCIONARIO NO PUEDE DAR AMNISTIA A QUIENES SOMETIERON A MILLONES A GOLPE DE ESTADO Y A PAROS INFAMES COMO EL PARO PETROLERO. ENTONCES SR. PRESIDENTE ESTA AMNISTÍA A LOS FASCISTAS QUE PARTICIPARON DEL GOLPE DEL 2002 Y DEL PARO PETROLERO LA FIRMA UD. Y ES UD. EL ÚNICO RESPONSABLE. NO LA FIRMA EL PUEBLO NO VAYA A DECIR MAÑANA QUE EL PUEBLO LO QUISO ASÍ, PORQUE UD. NO PREGUNTÓ. No lo vimos preguntando en La Vega, El 23 de Enero, Carapita, La Cota 905, en Pueblo Nuevo, El Chama v Campo de Oro. Ud. ni su equipo preguntaron. Es su decisión. Y es que esa Amnistía le conviene sólo a un sector del País (minoritario por cierto) Aquí y AHORA por cada 80 Pobres sigue habiendo un Rico. Aquí y AHORA siguen repletas las cárceles por pobres que tienen negado por exclusión el derecho a la defensa. Aquí y AHORA sigue habiendo una despiadada explotación Capitalista de nuestra gente y nuestros recursos. Los Cuerpos Policiales siguen minados de los funcionarios inescrupulosos de ayer y hoy se le suman los de ahora. El Desempleo y el Altísimo Costo de la Vida se pasea Olímpicamente y su Gobierno publica Cifras Amañadas para quedar bien ante organismos Internacionales a fin de no quedar mal ante la Opinión Pública Internacional. Entonces Sr. Prsidente esta Amnistía que Ud. firmó le conviene a esa minoría que coquetea con los Gringos y que le encanta que este proceso haya echado por la borda y banalizado el pensamiento de Alí, del Che, del panita Sergio y la Camarada Yulimar. Y no es que nosotros seamos muy radicales ni nada de esas "pajas" que extrañamente AHORA NO SIRVEN DE NADA AL MENOS QUE ud. LO DIGA. Lo que sucede es que hace tanta falta la dignidad para que haya revolución verdadera que apesta de tanto vacio moral. No es que ahora nos la queramos tirar de "puros" (última manera de nombrar despectivamente a la integridad) sino que en tanto enredo táctico-estrategico-personalist a se ha perdido la esencia, menos mal que es apenas del "proceso" y no de la revolución NUESTRA. Esa que es algo más que "slogan" y que deviene de un acumulado histórico en que todos somos "actores y no autores" como sabiamente lo diría el Genio Simón Rodríguez. Haga pues si así lo desea y se lo recomiendan sus ilegítimos funcionarios y asesores "el favor" pre-acordado de complacer a la minoría acomodada proyanki de este País (algunos son hasta vecinos de sus Ministros y Diputados). Concilie si quiere y que reine la "Paz" Borracha de la Explotación y la Usura Capitalista, pero no diga que el pueblo así lo quiso o lo pidió PORQUE ES MENTIRA. ¡MENTIRA! La historia continúa pues la construimos los pueblos y no quienes hablan a nombre de él. Y habremos de retomar el camino, volver con nuestras agendas de luchas originarias tal vez no financiadas por el Estado Capitalista Petrolero (menos mal), pero eso sí, en ella no tendrán cabida ni la conciliación, ni la impunidad, ni la traición. En la Agenda de Lucha y Dignidad de nuestro Pueblo NO ENTRA LA TRAICIÓN. LA LUCHA CONTINUA , A PESAR DEL GOBIERNOSÓLO EL PUEBLO ORGANIZADO SALVA AL PUEBLOSon las 11:00 de la Noche del 31 de Diciembre de 2007, Sigue la Fiesta. Tengan todas y todos un Feliz y Digno Año 2008 "...Ud. me perdona Don, y su "Alta Sociedad" yo me voy con los muchachos carajo a hacer la Revolución.Ud. me perdona Don...Yo no se Filosofar..." Alí ...EL AÚN Y PARA SIEMPRE NUESTRO.(*)Radio Ecos 93.9 Fm de Mérida (PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO COMUNITARIO 2005)

martes, 1 de enero de 2008

Speech by Toni Morrison,1993.

Taken from Eva Golinger's blog, "Postcards from the revolution":
http://www.chavezcode.com/
http://www.chavezcode.com/2007/12/dream-and-act-message-for-2008.html

"If you don't feed the poor, they will eat you. And the manner of their eating is as varied as it is ferocious. If you don't give them the help, them the courtesy, them the respect you had in becoming educated, then they will educate themselves. And the things they will teach, and the things they will learn, may destabilize all you know. And by education, I don't mean hobbling the mind, but liberating it. By education, I don't mean passing on monologues, but engaging in dialogue, listening sometimes, assuming sometimes that I have a history, that I have a language, a view, a specificity, assuming that what I know may be useful, may enhance what you know, may extend or even complete it.
My memory is as necessary to yours, as yours is to mine. Before we look for a useable past, we ought to know all of it. Before we start reclaiming a legacy, we ought to know exactly what legacy is - all of it. And where it came from. In the business of education, there are no minorities, there is only minor thinking. Because if education requires tuition, but no meaning, it is going to be about NOTHING other than careers. If it's about NOTHING other than defining and husbanding beauty, isolating goods and making sure enrichment is the privilege of a few - then it can be stopped in the sixth grade - where everybody learned it. Or the Sixth century - where everybody had mastered it.
Well, what would it be like to live without that putrifying hatred that we have been told and taught was inevitable, natural among human beings? INEVITABLE, NATURAL, after a presence of what, five million years? After recording ourselves for four thousand years - we haven't thought of anything better than that? And which one of us was born that way? Which one of us prefers it that way? Hating or grabbing or despising. Racism is a scholarly pursuit. And it always has been. It's not gravity or the ocean tides. It's the invention of our minor thinkers. Our minor leaders. Our minor scholars. And our major entrepreneurs. And it can be uninvented. Deconstructed. It's annihilation begins with just dreaming about, visualizing it's absence. Lose it, and if it can't be lost at once or just by saying so - then BEHAVE as if it were. BEHAVE as if our free life depended on it. Because it does.
If I spend my life despising you because of your race, or your class, or your religion, then I have become your slave. If you spend yours hating me for similar reasons, it's because you have become my slave. I have your energy. I have your fear. I have your intellect. I can determine where you live. How you live. What your work is. I can determine your definition of excellence. And I can set the limits to your ability to love. Which means that I have shaped your life. That is the gift of your hatred. You are mine.
Well, now you may be asking yourselves - what is all this? I can't save the world. What about my life, you ask? I didn't come here for this. I didn't even ask to come here. I didn't ask to be born. You insisted on your life. That's why you are here. There is no other reason. It's too easy not to have been born. And now that you're here - you have to do something. Something you respect - don't you? Your parents may have wanted you. But they did not dream you up. You did that. I'm just urging you to continue the dream you started. Because dreaming is not irresponsible. It's first order - human business. It's not entertainment, you know. It's work. When Martin Luther King, Jr. said, "I have a dream," he wasn't playing. He was serious. When he imagined it, envisioned it, created it in his own mind - it began. Now - we have to dream too. And give it the heft and stretch and longevity it deserves. But don't let anybody convince you - this is the way the world IS and therefore must BE. Nobody prefers mindlessness. Appetites for self-murder can be erradicated. No addict or suicide wants to be one. Enemies, races, nations - they can live together. Anybody over eight years old has already witnessed the expedient, commecial, almost whimsical nature of national friendships.
I have seen resources commited to the disenfranchised, the discredited, the merely unlucky. And before we can reap the harvest of these resources, before legislation put in place could work, it was disassembled. That determined committment must be re-dreamed, re-thought, re-activated by me and you. Otherwise, as nationalisms and racisms solidify, as coasts and villages become and remain forces of turmoil and dispute, as eagles and doves hover over the remaining sources of the raw wealth of the earth - as guns and gold and cocaine topple grain, technology and medicine to win first place in world trade - if these things go on we will end up with a worth not worth sharing or even dreaming about.
What I mean to say is - we are already life. Chosen by ourselves - humans as far as we know - there aren't anymore - we are the moral inhabitants of the galaxy. Why trash that magnificent obligation after working so hard in the womb to assume it? You will be in positions that matter. Positions in which you can decide the nature and quality of other people's lives. Your errors may be irrevocable. So when you enter these places of trust and power - dream a little before you think and solve. So your thoughts, your solutions, your directions, your choices about who lives and who doesn't, who flourishes and who doesn't, will be worth the very sacred life that you already chose to live.
You're not helpless. And you're not heartless. And you / have / time."

Happy New Year/Feliz Año... y VHeadline.

Hear our (last?) rants through the radiowaves:
VHeadline Newshour Last Show
Hour 1: http://tinyurl.com/3xag5r
Hour 2: http://tinyurl.com/35gu34
Hour3: http://tinyurl.com/33vsyr
I'll keep struggling to have VHeadline back on line; any help is more than welcome.
Franco Munini.

martes, 25 de diciembre de 2007

¿Por qué Chávez sigue atrapado en el campo minado?

Por: Javier Biardeau R.
Tomado de aporrea:
http://www.aporrea.org/actualidad/a47876.html


Todos sabemos que un "campo minado" es una trampa diseñada con precisión para contener al adversario y bloquear las líneas de ataque en una confrontación militar. Si se escoge como línea de ataque no la línea de menor resistencia, sino la de mayor resistencia, o incluso aquella donde puedes quedar "empantanado", "entrampado", el error no es de quién sembró las minas, sino de quién envió allí a sus tropas. Cuando no se detecta un "campo minado", quién controla el principio estratégico de la sorpresa es el enemigo; es decir, quién diseño el campo minado. ¿Mala inteligencia sobre el enemigo es responsabilidad directa del enemigo? Los errores son internos. Si a esto le agregamos, una quinta columna que le otorga información estratégica al enemigo sobre la estrategia, tácticas, maniobras estratégicas y ordenes de batalla de la revolución, entonces existen severas fallas de contrainteligencia. Y si esta quinta columna asume como principio el mejor de los camuflajes, la lealtad incondicional como consigna e imagen desproporcionada, entonces el cuadro se complica. ¿Quién simula lealtad incondicional no es el auténtico traidor a diferencia de quienes expresan francamente sus críticas y alertas? Un campo minado es una simulación de un territorio abierto, de un campo libre. Confundir simulaciones con realidades es parte de las guerras de cuarta generación, de las guerras de información y comunicaciones. El 11 de abril, Chávez fue derrotado por una guerra de cuarta generación. El 2 de diciembre Chávez fue llevado a un campo minado de cuarta generación, a un campo minado de manipulación de realidades, de desinformación, de confusión, de simulación. Chávez debe prestarle atención a la doble faz de las guerras de cuarta generación: información/simulación. El adversario hizo lo correcto, provocar el ataque, irritar emocionalmente, estimular que se atacara justamente por el campo minado, acumulando fuerzas para el momento decisivo: campaña de opinión nacional e internacional, movilización del principio de masa crítica, preparación del escenario legal, del escenario electoral y del plan B-contingencia. Además, la quinta columna jugó "ganar-ganar": si Chávez gana por poco margen, ganamos, si Chávez pierde por poco margen, ganamos. En ambos casos la quinta columna se fortalece, esperando el momento decisivo. Hay una inteligencia estratégica superior, al parecer, a la de Chávez, mas fría, más calculadora, menos pasional en la quinta columna. La gran debilidad de Chávez ya es conocida por la quinta columna, sus emociones lo llevan a acciones temerarias, a acciones precipitadas. Su personalidad es intolerante a observaciones críticas de sus acciones y decisiones. Chávez debe descansar. Luego reflexionar y corregir. No puede corregir sin descansar. Muller Rojas tiene absoluta razón, Chávez debe descansar y revisar toda la estrategia: los cinco motores uno a uno, evaluar su estado actual, debe revisar a profundidad el sexto motor: el PSUV. Además debe revisarse profundamente, revisar cuales debilidades de lo que Matus ha denominado código operacional, cognitivo y emocional del actor, están siendo aprovechadas por sus adversarios/enemigos. Sin exaltaciones, sin atajos emocionales, hay que elevar-endurecer el espíritu, para llegar a correctivos. Comenzando por uno mismo. Quien aprende de las derrotas puede apreciar los perfiles de la victoria. El 3 de diciembre, ante la inminente derrota, Chávez logró un impacto positivo nada despreciable. Pero a partir de allí ha comenzado a destruir con los pies, lo que logró hacer con las manos. Y el peor error que puede cometer ahora es no recordar las palabras de Fidel: no hay 4 millones de oligarcas. Y frente al nuevo cuadro electoral: no hay tampoco 3 millones de abstencionistas traidores, flojos y alienados. Grave Error. Amenazar, recriminar y maltratar no son buenas consejeras luego de una derrota en la cual se tiene responsabilidad directa. Sería contraproducente reforzar el espiral de la derrota y de los errores. Los errores no se les pueden cobrar al pueblo, sino a quienes no lograron movilizarlo ni convencerlo. La deuda está en otro lugar. La deuda es con el pueblo, no del pueblo frente al líder infalible, frente al mito-cesarista. La responsabilidad de la derrota es de la alta dirección política de la revolución, incluido Chávez. Esta es la cruda verdad. Es muy dolorosa reconocerla, pero hay que comenzar por allí. Chávez metió en la trampa de la reforma constitucional a un voto duro revolucionario capaz de apoyarlo incluso en un escenario de hechos políticos constituyentes. Y la reforma constitucional es una trampa, porque es una creación de defensa-estabilidad de los poderes constituidos. No se puede transformar el carácter esencial de un Estado con una reforma constitucional. Eso solo lo puede hacer un hecho político constituyente, in jure o de facto. Quien convenció a Chávez de que era posible transformar el carácter esencial del Estado con una reforma limitada constitucionalmente lo engañó. Y si Chávez lo pensó, se auto-engañó. Al meterse en el campo minado de la reforma constitucional se impusieron limitaciones a las ilusiones ilimitadas. Limitaciones que no eran exclusivamente de orden jurídico, sino del campo de la opinión pública nacional e internacional. Lo repito, no solo no hay 4.000.000 millones de oligarcas, sino que tampoco se le sumaron a estos, 3.000.000 de "traidores abstencionistas", ex votantes de la revolución. El rechazo a la reforma fue muy alto. ¿Por que hubo esta desafección hacia la reforma?: Causas elementales:1) Poco tiempo: ¿Quién estableció el cronograma de la reforma?2) Complejidad del diseño y de la redacción: ¿Quiénes la redactaron y la diseñaron?3) Imposibilidad de votar en bloques temáticos. 4) Campaña de miedos atávicos anticomunistas.5) Poca consulta y debate real con el movimiento popular.6) Tratamiento inadecuado de las observaciones críticas en el seno de la AN-sectarismo7) Complicación de la iniciativa presidencial de reforma con la propuesta parlamentaria. 8) Elementos regresivo y anti-democráticos de la reforma.9) Nula capacidad de convencimiento de los sectores medios.10) Inconsistencias jurídico-conceptuales de la reforma.11) Deficiente estra! tegia de campaña electoral basada en el plebiscito personalista. 12) Contexto de desabastecimiento y malestar popular ante resolución de problemas en sus condiciones de existencia.13) Escasa acumulación de fuerzas en el terreno ideológico-cultural y político-organizativo para un alto hacia el socialismo 14) Sabotaje internoPodríamos agregar otras, pero estas nos han parecido ineludibles. Hubo por primera vez un voto castigo de sectores de apoyo a Chávez hacia la reforma. Y este voto castigo es expresión de heterogéneas corrientes internas. Desde Alcalde y Gobernadores que jugaron al sabotaje, hasta corrientes críticas que cuestionan de forma y fondo la propuesta de reforma llevada a consulta popular, pasando por la nula capacidad de convocatoria en áreas geográficas específicas del PSUV. Meter esta heterogeneidad en un mismo saco es un error. Esta es la primera conclusión de sensatez ante los hechos electorales. El pueblo llano percibió como una debilidad y como un chantaje propagandístico convertir el referendo en plebiscito, y llevar la decisión al terreno de la lealtad. Con esta operación se le negaba al pueblo bolivariano la posibilidad de realizar observaciones críticas, de comentar e intervenir activamente en la propuesta de reforma. Más que una acción político-cultural para la libertad como diría Freire, se escogió el camino de la propaganda bancaria y alienante en el propio campo revolucionario, comenzando por Chávez. Así como se le impuso un paquete de ajustes estructurales neoliberales, el pueblo bolivariano sintió que aquí había un paquete legal que se imponía desde arriba y desde el centro de poder. Y luego de 8 años de revolución, es muy difícil seguir imponiendo decisiones en asuntos significativos para la población que apoya o no la revolución bolivariana. Se evidenció una protesta de fondo contra el verticalismo y la consigna impositiva en el campo bolivariano. Lenin decía que toda consigna es un hecho de masas, un sentimiento intensamente vivido por las masas. ¿Fue la reforma eso? Sin Chávez no hay revolución, pero solo con Chávez tampoco. La revolución se construye desde abajo, o se desgasta desde arriba. El proyecto de reforma estuvo muy mal diseñado y fue muy mal tramitado ante la Asamblea y la opinión pública. Basta leer los recientes artículos de Monedero, o de Roberto Viciano Pastor y Ruben Martínez Dalmau, para interrogarnos sobre la escasa capacidad de incidencia de observaciones críticas en la alta dirección política de la revolución. No hablamos de voces periféricas y críticas a los centros de poder. Incluso allí se evidencia un síntoma de sordera que preocupa. La nula capacidad de confluencia real y procesamiento de información estratégica en el alto gobierno. Pero hay un tema de fondo que genera la máxima alarma, que esta dando lugar a argumentos falaces. Es una falacia argumentativa plantear que la propuesta de reforma es socialismo. Tendríamos que llegar a definiciones compartidas sobre el socialismo que contiene el proyecto de reforma. Y esto no se hizo. Esto se pretende imponer. La propuesta de reforma constitucional no rompía con el paradigma de la vieja estadolatria del socialismo burocrático, exacerbando el presidencialismo extremo y creaba dudas razonables sobre la real autonomía del poder popular. ¿Es este el nuevo socialismo del siglo XXI? El campo bolivariano de izquierda (porque hay una derecha endógena, no lo olvidemos), no cuenta con instancias ni espacios para debatir que cosa es la construcción de un nuevo modelo socialista a la venezolana, no es casual encontrase como respuesta a esta inquietud que el socialismo del siglo XXI es lo que Chávez dice que es el socialismo del siglo XXI. Si esta es la respuesta, no hay debate sobre socialismo ni en el campo bolivariano ni en Venezuela. Chávez sería la voz única e infalible. Esto tiene un nombre: estalinismo combinado con cesarismo. El peor de los males de la izquierda con el peor de los males de la derecha. No se puede seguir maltratando el debate. El maltrato a los desacuerdos cobra muy alto al estilo vertical de hacer política. Las decisiones en un proceso revolucionario democrático no se imponen, deben deliberarse. No hay democracia protagónica revolucionaria sin democracia deliberativa, sin democracia interna en el campo bolivariano. Es un grave error plantear que "faltaron 3 millones de votos" y que "estas personas votaron por Bush". Se abstuvieron porque formas y contenidos esenciales del proyecto de la reforma, sin modificación alguna, no logran convencer y atraer el voto bolivariano. No subestimen al pueblo, ni su intuición, ni su capacidad de autonomía política, intelectual y moral. El pueblo quiere socialismo pero quiere profundizar la democracia y la garantía de derechos fundamentales. No quiere una democracia de cogollos seudo-revolucionarios. No quiere la dedocracia seudo-revolucionaria. Existe una falla sísmica anti-democrática en el procedimiento utilizado y en la propuesta de reforma constitucional. Como ha dicho Douglas Bravo, hay un desenamoramiento con la infalibilidad del Lider. El Gobierno bolivariano comienza a tener deudas con el pueblo, no al revés. Son los gobiernos los que contraen deudas con sus votantes cuando son elegidos para responder a las problemáticas económicas, sociales, políticas, militares, territoriales y culturales. Si en determinados plazos temporales, los gobiernos no cumplen, es natural que pierdan el apoyo y comiencen a aparecer nuevas alternativas. De esto se trata la democracia. El asunto no es que Chávez ahora se vaya del Gobierno en el año 2012, sino cual es el saldo acumulado para las fuerzas populares y socialistas en el 2012, que les permita superar a la derecha capitalista. Cuidado y si la falla de conciencia no está abajo, sino arriba, muy arriba. Es probable que en el seno del pueblo haya débiles, cobardes y flojos, pero en el alto gobierno también los hay, además de tránsfugas ideológicos e incompetentes. El potro de la revolución sabe tumbar a aquellos jinetes que son malos jinetes, o que les echan fuete y espuela cuando no se les ha dado suficiente reposo, alimento o cuidado. No maltraten al pueblo, esa no es la vía de la revolución democrática y socialista. Nos enfrentamos con el imperio de Estados Unidos. No cabe duda. También a siglos de desigualdad y exclusión. Nos enfrentamos a hábitos de corrupción y burocratismo. También nos enfrentamos a severas debilidades ideológicas y capacidades de relanzar una política de izquierda que no repita los errores del socialismo realmente inexistente. Hay que hacerlo con alternativas democráticas y socialistas. El presidente de Estados Unidos celebra no la victoria del NO, sino los errores internos del campo bolivariano al caer en el campo minado de la reforma constitucional. Si de trampas constitucionales sabe alguien es el imperialismo norteamericano. Pregúntenle a su pueblo, que todavía hoy se le hace creer que tienen la mejor constitución del mundo, con actas patriotas y todo, y que no han vivido todavía la realidad del poder constituyente originario. Nada más y nada menos.

lunes, 24 de diciembre de 2007

Gives "careful what you wish for" new meaning!

December 8 6:00 PM
It started to snow. The first snow of the season and the wife and I took our cocktails and sat for hours by the window watching the huge soft flakes drift down from heaven. It looked like a Grandma Moses print. So romantic we felt like newlyweds again. I love snow!

December 9
We woke to a beautiful blanket of crystal white snow covering every inch of the landscape. What a fantastic sight! Can there be a more lovely place in the whole world? Moving here was the best idea I've ever had! Shoveled for the first time in years and felt like a boy again. I did both our driveway and the sidewalks.
This afternoon the snowplow came along and covered up the sidewalks and closed in the driveway, so I got to shovel again. What a perfect life!

December 12
The sun has melted all our lovely snow. Such a disappointment! My neighbor tells me not to worry-we'll definitely have a white Christmas. No snow on Christmas would be awful! Bob says we'll have so much snow by the end of winter, that I'll never want to see snow again. I don't think that's possible. Bob is such a nice man, I'm glad he's our neighbor.

December 14
Snow, lovely snow! 8 inches last night. The temperature dropped to -20. The cold makes everything sparkle so. The wind took my breath away, but I warmed up by shoveling the driveway and sidewalks. This is the life! The snowplow came back this afternoon and buried everything again. I didn't realize I would have to do quite this much shoveling, but I'll certainly get back in shape this way. I wish I wouldn't huff and puff so.

December 15
20 inches forecast. Sold my van and bought a 4x4 Blazer. Bought snow tires for the wife's car and 2 extra shovels. Stocked the freezer. The wife wants a wood stove in case the electricity goes out. I think that's silly. We aren't in Alaska , after all.

December 16
Ice storm this morning. Fell on my ass on the ice in the driveway putting down salt. Hurt like hell. The wife laughed for an hour, which I think was very cruel.

December 17
Still way below freezing. Roads are too icy to go anywhere. Electricity was off for 5 hours. I had to pile the blankets on to stay warm. Nothing to do but stare at the wife and try not to irritate her. Guess I should've bought a wood stove, but won't admit it to her. God I hate it when she's right. I can't believe I'm freezing to death in my own living room.

December 20
Electricity is back on, but had another 14 inches of the damn stuff last night. More shoveling! Took all day. The damn snowplow came by twice. Tried to find a neighbor kid to shovel, but they said they're too busy playing hockey. I think they're lying. Called the only hardware store around to see about buying a snow blower and they're out. Might have another shipment in March. I think they're lying. Bob says I have to shovel or the city will have it done and bill me. I think he's lying.

December 22
Bob was right about a white Christmas because 13 more inches of the white shit fell today, and it's so cold, it probably won't melt till August. Took me 45 minutes to get all dressed up to go out to shovel and then I had to piss. By the time I got undressed, pissed and dressed again. I was too tired to shovel. Tried to hire Bob who has a plow on his truck for the rest of the winter, but he says he's too busy. I think the asshole is lying.

December 23
Only 2 inches of snow today. And it warmed up to 0. The wife wanted me to decorate the front of the house this morning. What is she, nuts?!! Why didn't she tell me to do that a month ago? She says she did but I think she's lying.

December 24
6 inches - Snow packed so hard by snowplow, I broke the shovel. Thought I was having a heart attack. If I ever catch the son of a bitch who drives that snow plow, I'll drag him through the snow by his balls and beat him to death with my broken shovel. I know he hides around the corner and waits for me to finish shoveling and then he comes down the street at a 100 miles an hour and throws snow all over where I've just been! Tonight the wife wanted me to sing Christmas carols with her and open our presents, but I was too busy watching for the damn snowplow.

December 25
Merry f---ing Christmas! 20 more inches of the damn slop tonight - Snowed in. The idea of shoveling makes my blood boil. God, I hate the snow! Then the snowplow driver came by asking for a donation and I hit him over the head with my shovel. The wife says I have a bad attitude. I think she's a fucking idiot. If I have to watch 'It's A Wonderful Life' one more time, I'm going to stuff her into the microwave.

December 26
Still snowed in. Why the hell did I ever move here? It was all HER idea. She's really getting on my nerves.

December 27
Temperature dropped to -30 and the pipes froze; plumber came after 14 hours of waiting for him, he only charged me $1,400 to replace all my pipes.

December 28
Warmed up to above -20. Still snowed in. The BITCH is driving me crazy!!!

December 29
10 more inches. Bob says I have to shovel the roof or it could cave in. That's the silliest thing I ever heard. How dumb does he think I am?

December 30
Roof caved in. I beat up the snow plow driver, and now he is suing me for a million dollars, not only for the beating I gave him, but also for trying to shove the broken snow shovel up his ass. The wife went home to her mother. Nine more inches predicted.

December 31
I set fire to what's left of the house. No more shoveling.

January 8
Feel so good. I just love those little white pills they keep giving me. Why am I tied to the bed?

martes, 18 de diciembre de 2007

Carta al Canciller Nicolás Maduro.

Nicolás Maduro, compañero y compatriota:
te suplico me disculpes por no dirigirme a tí con la pompa que usualmente se emplea en los círculos diplomáticos; te aseguro que no hay de mi parte ninguna intención de disminuir tu rango ni de irrespetar los emblemas que representas como Canciller de la República Bolivariana de Venezuela.
Se trata simplemente de que, cuando nos asfixiamos, no podemos pedir aire con pompa ni refinamientos. Sólo nos queda patalear y lanzar extertores tratando de inhalar una bocanada de aire que nos salve de la muerte inminente.
Se nos va VHeadline. No hay cobre para mantenerla en vida.
Te he debido escribir antes, y con más vehemencia, para ponerte al tanto de la precaria situación de este portal que representa el único vínculo creible para que la población venezolana, tanto la que apoya al proceso revolucionario como la que lo adversa democráticamente, pueda expresarse más allá de las fronteras del idioma... y del país.
Uno de los fines del Ministerio de Relaciones Exteriores es la promoción de la imagen de Venezuela a nivel internacional: ¿Cuál vehículo se utiliza para ello?
Nosotros teníamos uno... y se nos fue. Murió de mengua por falta de fondos: VHeadline y sus 77000 páginas de historia viva de los últimos diez años están enterradas en el sarcófago virtual de un servidor de internet en Vancouver.
En estos días están pasando en VTV unos documentales ("Crónica de un golpe", "La Revolución no será televisada") en La Hojilla. Cuán apropiado el momento para preguntarnos:
¿A cuántas personas llega este reporte de la historia reciente?
Fuera de los televidentes en Venezuela que están pendientes de este programa, son muy pocos los que reciben esta refrescada de memoria. A nivel internacional, ni hablar: seguimos siendo un pequeño país rico en petróleo bajo la bota de un déspota militar a los ojos del mundo, PORQUE ESA ES LA IMAGEN QUE VENDEN LOS MEDIOS CORPORATIVOS CARTELIZADOS.
No me voy a llenar la boca con proyecciones del impacto de un medio como VHeadline.com y su red de emisoras radiales (unas 500 estaciones en los USA) para revertir esa campaña de satanización, pero no puedo evitar recordar que tiene un nicho nada despreciable en la red de internet. Gústele o no (y parece que NO les gusta), aún los más recalcitrantes opositores reconocen este "rating", y para datos más precisos el editor Roy Carson tiene a disposición las cifras de visitas recogidas por los mecanismos independientes que se dedican a ello.
Tampoco soy tan iluso como para creer que VHeadline abrirá una brecha de luz entre las espesas tinieblas bajo el manto mediático que encubre hoy en día una de las maneras en que se libran las guerras de expansión imperial, invadiendo los espacios sicosociales para moldear en la mente del colectivo la imagen que más le conviene a los intereses corporativos, que son en definitiva los que gobiernan al mundo.
Pero me resisto a que Venezuela quede muda en el escenario internacional.
Nosotros no somos quienes se expresan en el Miami Herald o el New York Sun: allí hablan otras voces que no son ni de lejos venezolanas. No es nuestra Venezuela la que se proyecta en las pantallas de CNN o FoxNews, ni es la voz del ciudadano común la que se expresa en Venezuelanalysis o través del Venezuelan Information Office.
VHeadline puede convertirse en un puente multilingüe para que nuestro país sea conocido en los pàises de habla inglesa, española, alemana, portuguesa, francesa y árabe; puede leerse en Italia, en Suecia y Noruega, en China, en Irán e Irak.
Soy parte de un colectivo de traductores independientes (yo mismo escribo en español, italiano e inglés) que está listo para engranarse a este proyecto comunicacional; de igual manera podemos preparar una infraestructura para completar la formación post-profesional de jóvenes periodistas venezolanos en otros paises, a fin de impregnarlos de los valores éticos necesarios para esa profesión y adiestrarlos en el manejo fluido de diferentes idiomas.
Venezuela no puede resignarse a ser la caricatura de un país. Peor aún, una caricatura satánica que pueda crear en el colectivo internacional una actitud condescendiente con posibles intervenciones de potencias extranjeras dirigidas a asegurarse el control sobre la mayor reserva de hidrocarburos líquidos y gaseosos del hemisferio. Nadie en Venezuela sale favorecido con un recrudecimiento de las acciones abiertas o encubiertas en contra del gobierno legítimo de Hugo Chávez. Las balas no reconocen entre revolucionarios y opositores, y esa lección tan vieja se nos refresca diariamente con lo que acontece en Irak.
La posibilidad de interactuar en diferentes idiomas con los ciudadanos del mundo es una manera de evitar ser vistos como seres demoníacos obstinados en controlar con fines perversos el flujo de petróleo al mundo. Nos permitirá demostrar que exportamos ejemplos de democracia, como quedó claramente evidenciado (y muy poco publicitado) con el referéndum del 2 de diciembre de este año.
Ahora, ¿qué puede hacer Nicolás Maduro? ¿Qué puede hacer Willian Lara?
No lo sé. Ambos tienen que pelear con sus respectivos aparatos burocráticos, esas chaquetas de fuerza que han logrado inhibir mis esfuerzos por promover esta idea y este anhelo ante el Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información y otras instancias.
Yo sólo soy un ciudadano más, empeñado en lograr lo que el periodismo formal no ha logrado: romper el cerco mediático que las corporaciones trasnacionales han tendido alrededor de mi país, nuestro país.
Pero yo no tengo más recursos que el teclado de mi computadora y mis convicciones. Como Roy. Como tantos nacionales y extranjeros que luchan por la VERDAD y la COMUNICACIÓN.
Ing. Franco Munini.